Guapote Azul (Rainbow Bass)

Parachromis dovii

AGUA DULCENATIVOALTO VALOR DEPORTIVO

Introducción

Esta sección esta dedicada al pez Parachromis dovii también conocido como Guapote Lagunero, Guapote Azul, Guapote Morrudo, Azulón y Rainbow Bass.

Creamos una ficha que nos cuenta quien es el pez, de donde es originario, su identificación, en que lugares podemos encontrarlo, y por ultimo consejos para su pesca responsable.

Quien es?

El guapote azul es una especie de cíclido nativa de América Central , donde se encuentra en lagos, ríos y arroyos de Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Es uno de los cíclidos más grandes, los adultos llegan a alcanzar un tamaño medio de 50cm a 72cm que llegan a pesar entre los 2kg hasta los 6kg y se han registrado ejemplares masivos de hasta 14 kg (31 lb) de peso superando los 80 cm de largo en el lago Apanas Nicaragua. Y llegan a vivir hasta 15 años. Es una especie altamente depredadora, se alimenta principalmente de otros peces.

Conservación

Parachromis dovii está ampliamente distribuida en su área de distribución nativa y es generalmente común. Si bien su población ha disminuido localmente debido a la sobrepesca y la contaminación, no se considera amenazada. La especie ha sido introducida en algunos lugares de Centroamérica donde no es nativa.

Cómo pescarlo?

Estos consejos para la pesca de esta especie son con el fin de orientar a todo aquel interesado en su captura, siempre bajo prácticas responsables. Aclaramos que no nos consideramos expertos en su captura pero queremos compartir nuestro conocimiento con ustedes.

Existe la mejor hora?

Los guapotes son considerados animales diurnos por lo tanto se mantendrán más activos por el día que por la noche, ahora la hora preferida para buscarlos suele ser en la mañana y después en la tarde aproximándose a la noche. Consideramos que cuando el clima esta fresco o nublado y hay bajo caudal la pesca suele ser muy buena.

Dónde lanzar?

El guapote al ser un pez cazador de asecho se encuentra normalmente en estructuras como piedras o cuevas, ramas o troncos hundidos, tule o juncos en lagos, entre otros.

Señuelos o carnada?

Para la pesca de esta especie las dos opciones son acertadas.

Los señuelos que consideramos más letales son las cucharillas giratorias y si son con vibración mejor, también los spinnerbaits, brujas o bailarinas, los preferidos de muchos son los señuelos de media agua que pueden ser sinking o floating, Como los crankbaits Big 0 de Cotton Cordell, o los Countdown Elite de Rapala, para otros no hay mejor sensación que la adrenalina de un ataque a un señuelo superficial, como los paseantes, poppers, o gloper poppers. Los colores y tamaños van a variar según la zona por eso es bueno probar cual te da mejores resultados.

La mejor carnada?

Las mejores carnadas para la pesca de esta especie son peces pequeños como los son las famosas panzonas u olominas que puedes encontrar en la zonas bajas del rio como las orillas o en pequeñas quebradas, también las sardinas de quebrada entre otras especies de peces pequeños. Algunos insectos han resultado ser letales para la pesca de guapote como lo son las chicharras y grillos, que emiten vibración en el agua. Y sin duda no vamos a dejar fuera a las lombrices que al guapote le encantan.

Equipo de pesca?

Dependerá de las preferencias del pescador si desea usar spinning, bait, fly o línea de mano, pero nuestra recomendación es usar equipo liviano o ultraliviano para la pesca de guapote, con cañas cortas máximo 7 pies para mayor comodidad, línea entre 6 y 12 libras, con estas especificaciones podrás desarrollar buena destreza y comodidad en la pesca del guapote. (Recuerda usar Leader de buena calidad para asegurar tus capturas)

Cómo identificarlo?

Para su correcta identificación te recomendamos tener imágenes de referencia como las que te adjuntamos aquí, en el caso de los machos es más fácil la identificación ya que tienen exuberantes colores azulados turquesas, morados entre otros, además del morro o jiba que al crecer aumenta considerablemente, en cambio las hembras no crecen tanto como los machos y sus colores son similares pero no tan prominentes como en el macho y las hembras carecen de morro y pueden llegar a tomar tonos amarillentos que los machos no toman o al menos no tanto como las hembras. Algo que me ha ayudado a diferenciar a la hembra del macho sin duda es que el macho tiene pequeños puntos a lo largo del cuerpo, cosa que las hembras del guapote azul no tienen.

Hembra juvenil de Guapote Azul

Macho juvenil de Guapote Azul

Macho de Guapote Azul

Créditos @kennethtabash

Hembra de Guapote Azul

Macho juvenil de Guapote Azul